Quiero comprar un piano. Necesito Ayuda!
Una de las dudas más comunes entre nuestras alumnas y alumnos es «¿Qué piano comprar al empezar las clases?» Teniendo en cuenta la gran variedad que existe en el mercado hemos querido hacer un post para explicados cúales son las mejores opciones disponibles actualmente para el pianista principiante.
Pero antes, unas cuántas dudas que nos suelen preguntar:
-
Necesito comprar un piano desde el principio de las clases?
Rotundamente Sí. Una de las claves para poder mejorar en un instrumento es la constancia en el estudio, sobre todo al principio. Disponer de un instrumento desde el primer momento nos ayudará a evolucionar mucho más rápido y, lo más importante, ¡no frustrarnos!. Logicamente esto no significa que lo tengas que comprar: en muchas ciudades hay aulas de estudio públicas que funcionan por inscripción (en Madrid tenemos las aulas de la biblioteca del Centro Cultural Conde Duque que funcionan con lista de espera).
-
Todas las marcas de piano son iguales?
Definitivamente No. En el mercado encontrarás muchas marcas que ofrecen pianos y clavinovas: Yamaha, Kawai, Roland, casio etc. De éstas debes fijarte sobre todo en las que, además de vender pianos electrónicos, tienen también una división de pianos acústicos de calidad: Yamaha y Kawai.
-
Qué diferencias hay entre un piano acústico y uno electrónico?
La diferencia fundamental es el sistema de producción de sonido. En un piano acústico el sonido se produce por la acción del macillo sobre la cuerda mientras que en un piano electrónico al pulsar una tecla activamos un sistema electrónico que reproduce un sonido grabado a través de unos altavoces.
-
Entonces, es mejor un piano acústico que uno electrónico?
Rotundamente NO. Esto es debido a que un piano acústico, al ser un instrumento «vivo» requiere mucho más mantenimiento: Afinación cada cierto tiempo o cuando hay cambios de casa, revisión de los macillos etc… Si todas estas revisiones no se llevan a cabo, tocar en un piano acústico puede ser insufrible.
Sin embargo, un piano electrónico, al no necesitar tanto mantenimiento es una opción muy interesante para vidas menos asentadas y bolsillos más ligeros. Ten en cuenta que hoy en día los pianos electrónicos ofrecen sistemas de sonido muy realistas y, en los modelos más profesionales, un sistema mecánico que imita a los pianos de cola.
Por lo tanto
- Es bueno comprar un piano: Si tienes espacio en casa, un presupuesto holgado y unos vecinos que soporten bien el sonido.
- Es interesante comprar un piano electrónico: Si tienes un presupuesto ajustado o medio, poco espacio en casa y una vida con cierta movilidad. Si además estás interesado en poder grabarte tocando de manera fácil, ésta es tu opción.
Recuerda: El mejor piano es aquel que se adapta a tu forma de vida.
Entonces, qué piano comprar?
El que mejor se adapte a tus circunstancias y presupuesto. Sin embargo hay algunas opciones que NUNCA recomendamos para los pianistas principiantes:
- Pianos electrónicos «de escena»: Son pianos pensados para el directo (músicos profesionales en concierto). Generalmente traen muchos sonidos y la posibilidad de acompañarse con bases (ritmos y fragmentos musicales prepgrabados).
Tantas opciones pueden parecer atractivas, pero la realidad es que NO las vas a utilizar. Sin embargo, sí vas a pagar por ellas, entre un 20 y 30% más de lo que pagarías por un piano electrónico con menos opciones. - Pianos acústicos de mala calidad: Porque sea acústico no es mejor. Ya lo hemos dicho varias veces y no nos cansamos de repetirlo. Compra sólo pianos de primeras marcas, siempre asesorado por tu profesor de piano y sólo después de haberlo probado físicamente.
- Pianos de cola: Te imaginas gastarte 9000 euros en un piano que no sabes si vas a usar el resto de tu vida? Definitivamente NO es una opción para pianistas principiantes.
Qué debo tener en cuenta al comprar un piano acústico:
– Compra siempre primeras marcas: Yamaha o Kawai. Te evitará muchos dolores de cabeza.
– Pruébalo siempre antes de comprarlo y vete acompañado de un profesional que te pueda asesorar.
– Asegúrate de que el mecanismo esté en buenas condiciones: sobre todo el estado de los macillos.
– Ten en cuenta que en el caso de los pianos acústicos el sonido cambia mucho de un modelo a otro. Escoge un modelo que te guste como suena.
Qué debo tener en cuenta al comprar un piano electrónico:
– Al igual que con los pianos acústicos compra siempre primeras marcas, pruébalo siempre antes de comprarlo y escoge un sonido que te guste.
– Además de esto, busca modelos de 88 teclas con tecla contrapesada (los hay de menos teclas, pero si realmente vas a aprender a tocar el piano es una pérdida de tiempo y dinero, acabarás usándolas todas!).
– Los modelos de gama alta también ofrecen numerosas opciones adicionales: grabación integrada, muchos tipos de sonidos de piano (que incluyen modelos de pianos de cola de alta gama) etc. Es algo a tener en cuenta si eres estudiante profesional.
Recuerda: Si tienes ganas de grabarte tocando, los pianos electrónicos son la mejor opción.
Ahora sí, nuestra recomendación!
Todos los pianos que encontréis aquí han sido probados por nosotros. Los conocemos y recomendamos en nuestro día a día y nuestra visión es totalmente imparcial: No nos paga nadie por hacerles publicidad. Simplemente creemos que son los mejores en sus distintas gamas.
Yamaha P-45
Aprox 389 Eur.
Perfecto para los comienzos.
El piano electrónico perfecto para el que empieza y el que siempre recomendamos cuando la persona no tiene claro si va a dedicarse al piano y no quiere hacer una gran inversión. Es un piano electrónico que perfectamente puede valer durante los dos primeros años de aprendizaje.
Debido a su ajustado precio tarde o temprano es necesario comprarle una serie de accesorios. El más importante es el PEDAL. Con el teclado viene un pedal de mala calidad que no nos permite usar el medio pedal (Half pedal en inglés). Por ello nosotros recomendamos el pedal YAMAHA FC3A, de calidad muy semejante al de un piano electrónico de mayor calidad.
Por otra parte, viene sin mueble. Esto de por sí no es importante. Podemos comprar un Stand en forma de X que sirva provisionalmente para sostenerlo, pero YAMAHA también pone a nuestra disposición el mueble originalmente pensado para este teclado: el YAMAHA L85.
Por lo tanto YAMAHA p45+ pedal YAMAHA FC3A + mueble de soporte YAMAHA L85= combinación ganadora. El pack completo te sale más o menos en 551 euros
Pros:
- Teclas contrapesadas de gran calidad
- Sonido de primer nivel: Yamaha tiene uno de los mejores sonidos del mercado. Claro, nítido y brillante.
- Su ajustado precio. Es difícil encontrar tal calidad por un precio tan limitado.
Contras:
- Requiere de accesorios a mayores, sobre todo el PEDAL.
- No tiene grabación integrada. Tendrás que sacar la señal hacia una cámara o tarjeta de sonido externa.
YAMAHA YDP-163
Aprox 944 Eur.
Un todoterreno a un precio ajustado.
Perfecto para aquellos que ya lleven un tiempo tocando o directamente quieran comprarse un teclado electrónico con el que puedan estar años. Es el mejor de la gama Arius (la gama intermedia de pianos electrónicos Yamaha) y está a años luz del YDP-143, algo más barato pero peor en rendimiento y pulsación.
Pros:
- 88 teclas contrapesadas con una sensación muy realista. Se mecanismo ha sido recientemente mejorado.
- Sonido Yamaha: Simplemente impresionante.
- Dispones de un todo en uno: teclado, mueble y, lo más importante, 3 pedales (sustain, sostenuto y una corda). Es probable que durante un tiempo sólo uses el pedal sustain, pero tarde o temprano necesitarás el resto.
Contras:
- Requiere de una inversión de dinero algo más elevada, pero la compensas de sobra con el rendimiento.
- No tiene grabación integrada de calidad. Pero siempre podrás sacar la señal y grabarla en una cámara o trajeta de sonido.
KAWAI CA-78
Aprox. 2699 Eur.
El piano electrónico.
Podríamos estar días deshaciéndonos en halagos hacia este piano electrónico. Es utilizado incluso por profesionales que viven en pisos donde no les es posible tener un piano acústico. Un diseño muy bonito y robusto que hará que este piano electrónico pueda estar años y años con nosotros. A nivel de gama, estaría al nivel del Yamaha CLP-685, el mejor piano electrónico de Yamaha.
Pros:
- Una pulsación detallada, teclas de tamaño extendido que imitan la pulsación de los pianos de cola.
- Un sonido envidiable (pero distinto a Yamaha, ojo!. El sonido de Kawai es por lo general menos brillante, más suave. Para gustos colores).
- Dispone de una pantalla táctil que nos permite escoger entre distintos tipos de pianos y modificar aspectos de la propia acústica del piano, haciendo que la experiencia se acerque mucho a tocar un piano acústico.
- Tiene grabación integrada de alta calidad. Además, ofrece un sistema de salida de audio muy versátil para que te puedas grabar si quieres en una cámara o tarjeta de sonido.
Contras:
- Su elevado precio. Está cerca del precio de un piano acústico de segunda mano.
- El siguiente modelo, el CA-98, incluye una caja de resonancia de madera natural con amplificación que, según dicen, reproduce un sonido más realista. Nosotros lo hemos probado y no hemos notado gran diferencia.
YAMAHA U1/U3
U1 Precio aprox. 5700 Eur
U3 Precio aprox. 4700 Eur
Sonido profesional
La serie U de Yamaha siempre ha destacado por su sonido profesional y pulsación detallada. Además, es habitual poder encontrar modelos de segunda mano con certificado Yamaha (Importante! Nos garantiza que han sido revisados pro profesionales expertos.) a precios muy competitivos. Además, algunos incorporan el sistema Silent, por el cual podemos “apagar” el sonido del piano y poder escucharlo a través de auriculares.
Pros:
- Compras un piano acústico, con todas las ventajas que ello supone. No existe una sensación más real que esta.
- Pulsación de muy buena calidad y un sonido envidiable.
- Calidades Yamaha.
Contras:
- Su elevado precio. Es difícil encontrar modelos por debajo de los 5000 euros.
- Tendrás que someterlo a un mantenimiento y cuidados: Afinaciones regulares y evitar traslados innecesarios. El piano acústico es un instrumento vivo y sufre con los cambios de humedad, temperatura etc.
- A diferencia de los pianos electrónicos, la mayor parte de los pianos acústicos no incluyen una opción para poder grabar tus interpretaciones. Si deseas hacerlo deberás comprar micrófonos y una tarjeta de sonido, por lo que todo el proceso se vuelve mucho más complicado.
Aquí puedes anuncios de dos distribuidores de reputación:
https://www.promusica.es/pianos-de-ocasion/25199-yamaha-u3-certificado.html
https://hinves.com/piano/yamaha-u1/
Deja una respuesta